6.3. Análisis de un anuncio televisivo
TERCERA PARTE
Análisis subjetivo
Impacto: La variedad de reacciones ante el anuncio está a la orden del día. Hay de los que se conciencian y se identifican con las imágenes, entrando en razón de sus errores, y hay muchos otros que, a la defensiva, se posturizan como demasiado adultos para saber qué hacer con sus vidas y que nadie tenga que recordárselo. Los aspectos más impactantes son los datos, la cantidad de cigarrillos que "fuman" estos niños pasivos al día con solo respirar el humo, y por supuesto, que afecte también a un niño que todavía ni ha nacido.
Presentación del producto: En ningún momento aparece el fumador en pantalla, pero sí el cigarrillo encencido junto al niño que sufre el humo desprendido.
Estrategia comunicativa y persuasiva: Pretende convender razonablemente de la utilización de los espacios sin humo. El espectador participa por identificación con las escenas
Función que realiza el texto(escrito y verbal): Función apelativa, para llegar al destinatario y hacerle recapacitar.
- Significado que se deriva de los elementos morfosintácticos: Serenidad, tristeza, quietud. Frialdad.
- Función de la música y los efectos. Tranquilidad, seriedad. Lo que pretende destacar es la voz del que nos intenta concienciar.
- Recursos expresivos utilizados: Imágenes impactantes sin más adorno que la realidad.
- Público al que se dirige: Fumadores con familia, por tanto, de sociedades desarrolladas y un nivel económico con el que se pueda mantener este "vicio"
- Valores que transmite: Solidaridad y compasión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario