sábado, 26 de mayo de 2012

9.2 “Brecha digital”

Información extraída de http://labrechadigital.org/labrecha/que-es-la-brecha-digital:
La brecha digital se define como la separación que existe entre las personas (comunidades, estados países…) que utilizan las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como una parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas o que, aunque las tengan, no saben cómo utilizarlas.
Información extraída de http://www.wikipedia.org/:
Diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a Internet y aquellas que no, aunque tales desigualdades también se pueden referir a todas las nuevas TIC, como el computador personal, la telefonía móvil, la banda ancha y otros dispositivos.
Cumbre Mundial sobre Sociedad de la Información de Naciones Unidas:
La brecha digital separa los que están conectados a la revolución digital de las Tecnologías de la información y comunicación (TIC) de los que no tienen acceso a los beneficios de las nuevas tecnologías. La brecha se produce tanto a través de las fronteras internacionales como dentro de las comunidades, ya que la gente queda a uno u otro lado de las barreras económicas y de conocimientos.


A partir de las definiciones dadas, podemos extraer las siguientes conclusiones con respecto a nuestra futura profesión, la enfermería:


- La brecha digital en sí mismo es un inconveniente. Al acentuar las diferencias entre “los que tienen acceso a las tic” y “los que no” ya estamos estableciendo distinciones entre los pacientes por sus posibilidades. Algo que no se nos permite.
- Es una desventaja que centros sanitarios de unos países y de otros, al no tener el mismo grado de desarrollo, no puedan evolucionar del mismo modo a causa de las nuevas tecnologías.
- No todos los enfermeros poseen la misma desenvoltura en el uso de las tecnologías, por lo que sería necesario impartir cursos de formación en este ámbito.
- Por otro lado, en el grado en el que se pueda y con los pacientes acomodados en la interactividad del siglo XXI, los avances tecnológicos permiten al enfermero proporcionar una atención más rápida y eficaz, sin olvidar nunca el trato humano.
- Nuevos aparatos médicos electrónicos supondrán una evolución en la salud, siempre y cuando el paciente, que lo requiera, reciba la información necesaria antes de su uso.


En definitiva, la brecha digital se convertirá en ventaja aquel día en que desaparezca y todos tengan el mismo acceso a las tecnologías del s.XXI. Aplicable tanto en enfermería, como en cualquier otro campo profesional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario